Ciudades post-industriales, transformación social e investigación y docencia multidisciplinares

¿Por qué las sociedades post-industriales requieren un enfoque educativo diferente? El profesor Ivan Koprić sostiene que un enfoque unidisciplinar se queda corto para abordar las complejas transiciones urbanas. UNIC tiene una oportunidad histórica para definir un nuevo modelo de educación que responda de manera integral a los desafíos de renovar nuestras ciudades post-industriales europeas.

Por Ivan Koprić

Las ciudades post-industriales son ciudades en las que su producción, trabajo, estructura social, cultura, organización urbana, gestión de la ciudad y necesidades educativas están en transición desde la industrialización a la post-industrialización. Cambian de manera simultánea a la profunda reestructuración, transición y transformación social producida en las últimas décadas. El término post-industrial fue acuñado por primera vez por el sociólogo estadounidense Daniel Bell en su libro The Coming of Post-Industrial Society publicado en 1973.  


El post-industrialismo se implica la transición de la fabricación de bienes a la prestación de servicios, al reemplazo continuo de obreros por personal administrativo, a una mayor preocupación ética por la protección del medio ambiente y la calidad de la vida urbana, el cambio de los valores modernos a los post-modernos (post-materialismo, diversidad, participación, género, etc.), el surgimiento de nuevas disciplinas e intereses de investigación en las universidades, incluida la inteligencia artificial, las ciudades sostenibles, inteligentes y verdes, la cultura y el arte postmodernos, la gobernanza urbana participativa, la diversidad y los estudios de género, la ciencia de la información, estudios medioambientales, diseño de instituciones modernas de gobernanza pública y similares. La transición post-industrial ha permitido nuevas revoluciones científicas e innovaciones tecnológicas en el ámbito de las ciencias naturales y técnicas, la medicina, el derecho y las ciencias sociales. También ha estimulado diversas ciencias aplicadas.


Al comienzo mismo del proceso post-industrial, la transformación integral de las ciudades post-industriales impuso a las universidades arraigadas en el contexto post-industrial una repentina adaptación de la investigación científica y los esfuerzos de enseñanza superior. Además, ha requerido rápido y continuo un desarrollo y perfeccionamiento de los programas de estudio y las estrategias de investigación, así como su aproximación a unas demandas urbanas y sociales cada vez más claramente definidas.


La orientación básica y el contenido de los planes de estudio y de investigación se han visto afectados por el contexto post-industrial. Por lo tanto, deben volverse interdisciplinares y multidisciplinares, es decir, deben combinar una variedad de perspectivas y aportaciones para poder responder a conceptos tan complejos como ciudad verde e inteligente, ciudad sostenible, cohesionada y basada en el conocimiento, calidad de vida urbana, arte comunitario y desarrollo cultural, poder compartido y gobernanza participativa, buena gestión urbana, gestión de la diversidad, etc.


Renovación urbana, agricultura urbana, jardines verticales, parques y espacios verdes, deportes y ocio, mascotas, transporte urbano integrado, construcción de viviendas respetuosas con la naturaleza, reducción de la contaminación del aire, reducción del ruido, protección del medio ambiente, producción de alimentos saludables, gestión del entorno visual y construido, la co-creación de cultura, el arte comunitario, la seguridad urbana, la organización de los datos de la ciudad, la realidad virtual y aumentada y su uso para diversos fines, son solo algunos de los temas y palabras de moda en la traducción de conceptos y principios post-industriales complejos a la realidad de actividades universitarias, ya sean de investigación, transferencia de conocimiento o docencia. Además, los métodos de enseñanza y aprendizaje se han visto afectados, con un nuevo enfoque orientado al aprendizaje práctico (learning by doing), resolución de casos reales, enfoque clínico, intercambio con expertos no vinculados formalmente a universidades, etc.  


El Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa en su relevante documento  European Urban Charter II: Manifesto for a new urbanity (Carta Urbana Europea II: manifiesto por una nueva urbanidad) adoptado en 2008 ofreció una visión renovada de las ciudades europeas modernas, respondiendo a los desarrollos en el período posterior a la adopción de la Primera Carta Urbana Europea en 1992. En el Manifiesto de 2008, el Congreso mencionó la desindustrialización como una de las bases principales de los cambios sociales, económicos y urbanos que deben tenerse en cuenta en la nueva política urbana europea. El Congreso ve las ciudades como “el escenario ideal para la economía basada en el conocimiento que es el futuro del crecimiento económico en Europa”. No es necesario explicar la importancia de las universidades en este tipo de economía.   


La Unión Europea desempeña un papel activo en la transición y el renacimiento urbanos post-industriales estableciendo una serie de iniciativas, haciendo hincapié y financiando cuestiones prioritarias para las ciudades europeas: transiciones digitales y energéticas, economía circular, calidad del aire y adaptación climática, movilidad urbana y accesibilidad, uso sostenible de la tierra y soluciones basadas en la naturaleza, pobreza urbana, vivienda, inclusión de migrantes y refugiados, entre otros. Al abordar estos temas, todos los tipos de conocimientos desarrollados por las universidades no solo son bienvenidos sino también esenciales. 


El renacimiento de las ciudades post-industriales europeas y, más en general, el contexto postindustrial, ya han sido reconocidos como parte del contexto de investigación y estudio relevante por muchas universidades europeas, al menos hasta cierto punto. Para las ocho universidades que forman la nueva Universidad Europea de Ciudades Post-Industriales (UNIC), participar en el diseño de la economía basada en el conocimiento, buscar soluciones innovadoras para resolver problemas relacionados con la nueva urbanidad europea e impulsar el desarrollo urbano sobre los principios de sostenibilidad ciudades inteligentes, digitales y ecológicas no es una tarea sencilla. 


Es una oportunidad histórica para establecer un modelo de cooperación en la docencia, la investigación y la preparación común de programas de estudio en todos los campos científicos, incluidas las ciencias naturales, técnicas, sociales y aplicadas, así como las artes y la cultura. La cooperación académica de ocho universidades irá de la mano con la resolución de problemas urbanos reales y ofrecerá soluciones innovadoras para las necesidades de desarrollo urbano. Este arduo esfuerzo de colaboración interuniversitario y entre universidades y ciudades creará la sinergia necesaria para ir más allá de las fronteras de cada ciudad y país y permitirá una transferencia de conocimiento verdaderamente europea.


El resultado general será un nuevo modelo basado en la respuesta universitaria integral a los retos de las ciudades post-industriales europeas que se correspondan con las expectativas contemporáneas de los ciudadanos europeos. Al participar en la creación de ese nuevo modelo, todos nuestros departamentos, facultades e institutos universitarios, desde la ingeniería eléctrica y civil pasando por la arquitectura y la agricultura hasta la medicina y las humanidades, podrán avanzar considerablemente en la consecución de un futuro mejor.

publications collaboration Policy

Interview: “A collective invitation to reimagine what cities can becom...

UNIC speaks with Prof. Jurica Pavičić on a new book with practical and impact-driven guidance ...

24 Jul 2025

Read more »

Exchanging good practice: Access UCC group visits Erasmus University R...

Seven team members from the Access UCC team (University College Cork) recently visited Erasmus...

02 Jul 2025

Read more »

Reflections on UNIC Careers Staff Week: Employability in the Curriculu...

Deirdre Parker, Careers Advisor at University College Cork, hosted the UNIC Careers Staff Week...

28 May 2025

Read more »

Cookie Settings